En el criterio de la gente común, Bolivia al ser un Estado sin Litoral (enclaustrado), aparentemente no tendríarelación con el mar, sin embargo, es todo lo contrario ya que por su historia, economía y su geografía, aunquehaya cambiado esta última desde su fundación, vivió y vive bajo la influencia del mar, por lo que el objetivodel presente estudio es describir cómo se dio y se da esa relación de Bolivia con el mar, en otras palabras, laimportancia de fomentar la Conciencia Marítima,
Desde comienzos de la humanidad el hombre ha sido dependiente del mar, como proveedor de recursos para su sobrevivencia. La evolución histórica de los Estados fue acompañada de una fuente de riqueza inagotable como es el mar; desde la antigüedad las disputas entre los países se incrementaron tratando de captar cada vez más beneficios y derechos sobre la biodiversidad alimenticia, transporte, los fondos marinos, comercio internacional por el mar, hasta la Antartida. Los países que tienen costa marítima tienen mayor crecimiento que los países mediterráneos por el comercio marítimo y la explotación de los recursos naturales en el fondo marino. Este ensayo expone argumentos para que Bolivia tenga una visión geopolítica del mar, como patrimonio de la humanidad, al amparo de los organismos internacionales y que al margen de su enclaustramiento, pueda ser partícipe de los beneficios de la normativa internacional relativa al mar.
En el Centro de Estudios Geopolíticos Estratégicos Marítimos (CEGEMA), promovemos investigaciones que fortalecen la seguridad, el desarrollo y la sostenibilidad en el ámbito marítimo.